lunes, 7 de abril de 2014

DISECCIÓN DE UN RIÑON

OBJETIVO:


Realizar una disección de un riñón de cordero para reconocer sus partes constituyentes. 
Comparar un riñón de cerdo con el modelo teórico de los riñones humanos. 


MATERIAL: 
Cubeta de disección 
Plancha de disección 
Escalpelo o cuchillo 
Tijeras 
Pinzas 
Riñón de cordero.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Los riñones son un par de órganos, de unos 10 cm de longitud en los humanos, de color pardo 
rojizo, que se encuentran en la parte posterior de la cavidad abdominal a ambos lados de la columna 
vertebral. Su estructura es muy semejante a la de los riñones de cerdo. 
Cada riñón está formado por la cápsula fibrosa, o membrana que envuelve al riñón; la corteza, con 
numerosas granulaciones rojas; la médula, de aspecto rayado, cuyas estrías se agrupan en paquetes 
o pirámides; y la pelvis renal o cavidad recolectora, en forma de embudo. 

PROCEDIMIENTO: 
1. Coloca el riñón en una cubeta de disección y obsérvalo detenidamente. Anota su color, forma y  tamaño. 
2. Realiza con el escalpelo un corte longitudinal del riñón y, comparándolo con la figura, identifica 
sus estructuras anatómicas: 
1. La cápsula fibrosa que envuelve al riñón (a veces no está presente porque la suelen quitar en  las carnicerías). 
2. La corteza, de aspecto granuloso fino y color pardo. 
3. La zona medular, con sus pirámides renales de color rojizo. 
4. La cavidad en forma de embudo de paredes fibrosas y color blanco, denominada pelvis 
renal, que se comunica con el uréter. 
5. A ambos lados del uréter puedes observar la inserción de dos grandes vasos: la arteria y la 
vena renales. 












No hay comentarios:

Publicar un comentario