miércoles, 25 de diciembre de 2013

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE CEBOLLA.

La célula de cebolla es diferente a la célula de tomate, porque la de cebolla parece un hexágono, tiene un color azul o violeta y el núcleo esta en la parte más arriba de la célula. Los materiales que hemos necesitado en esta práctica son: pinza, bisturí, portaobjetos, cubreobjetos y un trozo de cebolla.
Procedimiento: primero con el bisturí cortamos la membrana más fina de la cebolla, la tintamos con un producto y la dejamos reposar durante cinco minutos y después la hemos lavado con agua destilada.
La hemos cubierto con cubreobjetos y la pusimos en el microscopio óptico a observar.






OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE TOMATE

Hemos observado como es la célula del tomate, que es, un núcleo de color marrón y vacuolas muy grandes.
En esta observación los materiales que hemos empleado son: pinza, bisturí, portaobjetos, cubreobjetos y un tomate. 
Procedimiento: primero hemos cortado el tomate en la mitad, cogimos el bisturí y cortamos un trozo del tomate de la parte más externa, finalmente la pusimos en el microscopio a observar.  




jueves, 5 de diciembre de 2013

OBSERVACIÓN DE LOS PROTOZOOS EN MICROSCOPIO ÓPTICO

El jueves 21 de Noviembre  fuimos  al laboratorio para hacer una práctica  sobre
como observar protozoos en el microscopio óptico. Para ello, cada una de mis compañeras trajo de su casa una muestra  de agua, sea de una fuente, de las hojas de las plantas etc. Los materiales eran vidrio de reloj, cuentagotas, cubreobjetos y portaobjetos. cogimos una gota de la muestra y la observamos en el microscopio óptico.Y finalmente el resultado era que habían microorganismos moviendo alrededor de la muestra 



martes, 3 de diciembre de 2013

VISITA A LA FACULTAD DE MEDICINA

El Viernes 29 de noviembre todos los estudiantes de Bachillerato y cuarto de la ESO de ciencias fuimos a la facultad de medicina.
Los investigadores de la universidad, nos dieron una charla sobre las investigaciones que se llevaron a cabo 
También nos enseñaron fotos de investigadores antiguos que hicieron estudios importantes hoy en día.
La charla era muy importante porque conocimos a mucha gente y también a la universidad.



   

jueves, 28 de noviembre de 2013

EMDEMISMO DE LAS ISLAS CANARIAS

Endemismo: "Son especies exclusivas de una zona o un área geográfica determinada que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo" (La Casa del Saber, Biología y Geología, 1º bachillerato, 2010)

Una vez que conocemos lo que es el endemismo, me gustaría ofreceros la oportunidad de descubrir un endemismo de las Islas Canarias. El que más me ha gustado es el LAGARTO GIGANTE DEL HIERRO.



Desde la Plataforma Turística e Informativa de la Isla del Hierro nos dicen que se trata de una especie en peligro. Ya desde el siglo dos a. C un rey en su expedición  a Canarias hace referencia a una Isla repleta de lagartos gigantes. En la crónica se encuentran grandes lagartos como un gato pero no hacen ningún daño y no tienen ningún veneno. En el siglo xix hay registros de otros investigadores, en el Diccionario de Historia Natural,(1886). Su alimento consistía en gofio y carnes asadas de cabrito o carnero. Estos animales eran muy comunes en la isla; llegaban casi al tamaño de las iguanas de América, de las que los indios son tan golosos...









Bibliografía:
- Plataforma de Turística e Informativa de la Isla del Hierro, "El Lagarto Gigante del Hierro", <http://www.islaelhierro.com/info/lagarto-gigante-de-el-hierro>, (28 de noviembre de 2013)

martes, 26 de noviembre de 2013

VISITA AL LABORATORIO DE LA ARRIXACA

La visita que realizamos al  laboratorio pudimos observar el trabajo que allí se realiza.  Por ejemplo como se extrae una muestra de ADN desde la sangre para el estudio en busca de enfermedades, también vimos como a partir de una muestra de sangre como medir su composición y buscar posibles alteraciones. Conocimos las  diferentes maquinas utilizadas para llevar acabo una investigación. 
Finalmente los médicos nos animaros a seguir estudiando para tener un buen  futuro y seamos nosotros futuros investigadores.                                                                           

Fuente: técnico de laboratorio

sábado, 19 de octubre de 2013

MATERIALES DEL LABORATORIO


Fuente:material de laboratorio




  1. GRADILLAS
  2. MECHERO BUNSEN
  3. PINZA PARA COGER EL TUBO DE ENSAYO
  4. TUBO DE ENSAYO
  5. VASO DE PRECIPITADO
  6. MANOPLAS 
  7. MORTERO
  8. PISTILO 
  9. PROPIPETA
  10. SOPORTE UNIVERSAL
  11. ABRAZADERA
  12. ARO
  13. EMBUDO DE DECANTACIÓN
  14. EMBUDO CÓNICO
  15. BALANZA ELECTRÓNICA
  16. PAPEL DE FILTRO
  17. VIDRIO DE RELOJ
  18. PROBETA
  19. BURETA 
  20. FRASCOS
  21. MATRAZ ERLENMEYER
  22. PIPETA 
  23. VARILLA DE VIDRIO
  24. CRISTALIZADOR 
  25. CUENTAGOTAS 
  26. FRASCO LAVADOR
  27. CUBREOBJETOS 
  28. PORTAOBJETOS
  29. MICROSCOPIOS
  30. PLACAS DE PETRI
  31. MARTILLO DE GEÓLOGO
  32. RED PARA PLANCTON
  33. PALA METÁLICA
  34. CAZAMARIPOSAS
  35. BOLSAS  Y RECIPIENTES DE PLÁSTICO

NORMAS DE LABORATORIO





  • Entrar ordenadamente 

  • Ir  directamente al sitio asignado por el profesor o profesora
  • No llevar nada colgando
  • Leer las prácticas antes de hacer nada
  • Comprobar los materiales antes de empezar 
  • Manejar los productos irreactivos con mucho cuidado 
  • No oler los productos líquidos
  • Coger poca cantidad del producto 
  • No amontonar en la misma pila de limpieza 
  • Tener mucho cuidado y precaución con el material de vidrio 
  • Al terminar la practica dejar todo ordenado y limpio 



























martes, 1 de octubre de 2013

BIENVENIDA

BIENVENIDO TODOS A MI BLOG, ESPERO QUE OS GUSTA Y PODRÉIS APRENDER DE LAS ENTRADAS.